“Jara Barranco, Hugo Ruíz, Lara Lorente, Isabel López, Carmen Gualda, Safía El Almaoui, Sara Dueñas, Rosa de las Heras y Marina Correa, son los nueve alumnos de 2Bachillerato-B que han representado al IES Julio Rodríguez en la XVI Olimpiada Española de Biología.
Enhorabuena a todos”.
Insonorización y aislamiento aulas de Bachillerato

Concurso arte y literatura
ARTE Y LITERATURA
POESÍA ILUSTRADA
(Modalidad ilustración)
- Elige un poema de una autora o autor que te guste en el idioma que prefieras. Habla con tus profesores de lengua e idiomas o tu tutor/a si necesitas alguna orientación.
- Pide una plantilla para entregar tu trabajo. En ella tendrás que hacer la ilustración e indicar tus datos personales, la obra y el autor que hayas elegido.
- Lee la obra intentando captar su mensaje y haz una ilustración en la que se refleje lo que el poema te inspira. Puedes centrarte en la obra en conjunto o en algún detalle particular de la misma.
ARTE CON PALABRAS
(modalidad poesía)
- Elige una obra artística del tipo que prefieras (pintura, fotografía, dibujo, escultura, etc).
- Partiendo de la obra elegida, escribe un poema breve (máximo 20 líneas) en el que se refleje lo que tal obra te inspira.
- Pide una plantilla para entregar tu trabajo. En ella tendrás que escribir A MANO y, a ser posible, utilizando una CALIGRAFÍA ARTÍSTICA, el poema e indicar tus datos personales, la obra y el autor que hayas elegido.
IMPORTANTE:
- La participación en este concurso implica la total aceptación de las bases. Los trabajos que las incumplan quedarán excluidos.
- Pide la plantilla a tu profesor-tutor, descárgala aquí, en la página web del centro o solicítala dirigiéndote a bibliojuliorodriguez2013@gmail.com
- Entrega tu trabajo en conserjería. La fecha límite de admisión de trabajos es hasta el 19 de marzo de 2021.
PREMIOS
GANADORES: Diploma y cheques por valor de 40€ para adquisición de material de dibujo o bibliográfico/papelería.
FINALISTAS:Diploma y cheques por valor de 20€ para adquisición de material de dibujo o bibliográfico/papelería.
ENLACE PARA DESCARGAR PLANTILLA VERTICAL: https://drive.google.com/file/d/15vNuYjwiLUsoeMoQeoLx4z2_HVmk90zg/view?usp=sharing
ENLACE PARA DESCARGAR PLANTILLA HORIZONTAL: https://drive.google.com/file/d/1-AuW2_QsZq-qrLEhuhPcpqI_P4xmuBGo/view?usp=sharing

Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia
Hoy, 11 de Febrero, Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, hemos tenido una interesante charla con Doña Rosa María Martín Aranda. Rosa es catedrática en el Departamento de Química inorgánica y Química técnica de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Además de contarnos su experiencia como investigadora, Rosa nos ha desvelado los tres pilares en los que siempre ha basado su trabajo científico: Motivación, compromiso y ética.
Programa Impulsa: competición de robótica
Programa Impulsa
Con el programa Impulsa nuestro alumnado aúna la robótica y la competencia lingüística mediante la creación de cuentos.
Día de la Paz
El día 30 de enero se celebra el Día de La Paz. Desde el IES Julio Rodríguez hemos queridos conmemorarlo con el cuento breve : “Mil grullas”, de Elsa Borneman.
“Sadako Sasaki sólo tenía dos años de vida cuando la bomba atómica cayó en su ciudad, Hirosima, y nueve años después se le detectó leucemia, una enfermedad causada por la irradiación de la bomba. Cuando estaba en el hospital una amiga suya le trajo una grulla de papel y le contó que una antigua leyenda japonesa aseguraba que la grulla vive mil años y que, si una persona enferma hace mil grullas de papel, los dioses le concederán su deseo de mejorarse. Sadako se puso a hacer grullas de papel con mucho entusiasmo, sin embargo falleció en octubre de 1955, sin poder finalizar las mil grullas”. Los amigos y compañeros de Sadako continuaron su misión e hicieron el resto para completar el número. Ahora en el Parque de la Paz en Hiroshima hay una estatua de una niña sosteniendo una grulla en sus brazos abiertos. Cada año gente de todo el mundo hace grullas de papel y las manda a Hiroshima.
La grulla es símbolo de la paz en las culturas orientales.
Pensamos que el hermoso cuento de Elsa Borneman podría haber sido dedicado, “In memoriam”, a la niña Sadako.
El “origami” es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de forma variadas; en español se denomina papiroflexia.
Programa impulsa
Con la contribución del programa Impulsa el alumnado ha personalizado y mejorado la fachada de nuestro IES con una serie de palabras que identifican los valores de nuestro centro.
Programa impulsa
Gracias al programa impulsa el alumnado del íes julio Rodríguez está implementando distintas aplicaciones de robótica. Con ellas están potenciando sus habilidades de investigación y resolución de problemas así como de presentación y creatividad.